
Crisis es oscuridad, confusión, preocupación e incertidumbre ante un hecho al que no estamos acostumbrados. La crisis económica que afecta el mundo es la principal protagonista en los medios de comunicación. Pero, ¿En que consiste? Se define como una situación que frena la expansión y la creación de riqueza de un país.
Pero si hablamos de la profesión del periodismo, ¿cuál es la crisis que enfrentan los periodistas en Costa Rica? Es prácticamente igual a la económica. El mercado laboral es tan cerrado en periodismo, que frena la expansión y el crecimiento del profesional. Los medios de comunicación son muy pocos para contratar a todos los profesionales en esta área. Y los pocos que logran entrar son contratados por medio de lo que popularmente se conoce como "argolla".
En mi caso tuve la oportunidad de trabajar en tres proyectos distintos de uno de los medios televisivos más importante del país; de los tres proyectos solo en uno se me pagó como periodista. A pesar de que ellos mismos solicitaron mis servicios para los otros dos proyectos, me "contrataron" como practicante y como asistente de producción -con sueldo de asistente administrativa-. ¿Por que acepte? Porque al parecer es la única vía que tenemos para poder ejercer nuestra profesión, que es lo que nos apasiona.
Por lo tanto considero que sí existe crisis del periodismo en Costa Rica: una crisis laboral. Los periodistas no somos tratados como profesionales. No nos queda más que redoblar esfuerzos en la búsqueda de verdaderas oportunidades laborales. Sin duda están "salvados" quienes tengan contactos o padrinos en los medios de comunicación, pero a los que no, no nos queda de otra que aferrarnos al sueño de que algún día vamos a poder ejercer nuestra profesión de una manera estable y reconocida.
Foto: internet.
En mi opinión la crisis laboral en el periodismo, lo genera que muchas personas empiezan estudiar periodismo, por razones totalmente equivocadas, como por ejemplo, que quieren sacar la carrera para salir en la televisión. También esta el caso de colegas que se meten a la Universidad para aprender el oficio, y expresan que ellos sólo trabajarían en el medio deportivo o el farandulero. Un periodista debe ser versátil, debe acoplarse a las situaciones, un buen periodista escribe una nota de fútbol como una relacionada sobre las elecciones nacionales en el 2010. Hay que atacar el problema de raíz, en mi opinión...
ResponderEliminarGracias por tu aporte =).... Me parece ciertisimo!!!
ResponderEliminar