
Red Bull, una de las bebidas energizantes más populares del mundo ha sido retirada del mercado en varios países, debido a que contiene pequeñas muestras de cocaína.
En lugares como Japón, Jordania, Australia, Dinamarca, Noruega, Islandia, Hong Kong, Taiwán y en cuatro estados de Alemania han prohibido la importación y la venta de este producto.
La alerta inició en Alemania donde se comprobó que Red Bull incluye alrededor de 0.13 micro gramos de cocaína por litro.
Según la revista Semana, un portavoz de la marca aceptó que el extracto de hoja de coca descocainizada es utilizado para darle sabor a algunos de sus productos. Además agregó que son utilizados en todo el mundo como saborizantes de las comidas.
En el Ministerio de Consumo de Renania en el Norte de Alemania aseguran que se mantiene la prohibición de su venta porque es imposible vender un narcótico como alimento.
"La bebida no es nociva para la salud, pero contiene restos de cocaína y por lo tanto es un estupefaciente", subrayó Thomas Schulz, portavoz del gobierno de Turingia, Alemania.
Esta no es la primera ocasión en que empresas que hacen este tipo de bebidas son cuestionadas por los ingredientes que contienen sus recetas y los efectos secundarios que causan las mismas.
Médicos han advertido que este las bebidas energizantes aumentan el ritmo cardiáco y son sumamente peligrosas si se mezclan con alcohol.
Fuentes:
www.semana.com
www.jornada.unam.mx
En lugares como Japón, Jordania, Australia, Dinamarca, Noruega, Islandia, Hong Kong, Taiwán y en cuatro estados de Alemania han prohibido la importación y la venta de este producto.
La alerta inició en Alemania donde se comprobó que Red Bull incluye alrededor de 0.13 micro gramos de cocaína por litro.
Según la revista Semana, un portavoz de la marca aceptó que el extracto de hoja de coca descocainizada es utilizado para darle sabor a algunos de sus productos. Además agregó que son utilizados en todo el mundo como saborizantes de las comidas.
En el Ministerio de Consumo de Renania en el Norte de Alemania aseguran que se mantiene la prohibición de su venta porque es imposible vender un narcótico como alimento.
"La bebida no es nociva para la salud, pero contiene restos de cocaína y por lo tanto es un estupefaciente", subrayó Thomas Schulz, portavoz del gobierno de Turingia, Alemania.
Esta no es la primera ocasión en que empresas que hacen este tipo de bebidas son cuestionadas por los ingredientes que contienen sus recetas y los efectos secundarios que causan las mismas.
Médicos han advertido que este las bebidas energizantes aumentan el ritmo cardiáco y son sumamente peligrosas si se mezclan con alcohol.
Fuentes:
www.semana.com
www.jornada.unam.mx
Mentiras!
ResponderEliminar